Creador del Escudo y la Bandera Nacional de Cuba. Nació en la ciudad de Matanzas el 29 de septiembre de 1820. En 1848 tuvo que emigrar a Estados Unidos, perseguido por las autoridades españolas, a causa de su posición contra el colonialismo español en Cuba. En Nueva York, donde ejerció el magisterio, es secretario de la Junta Cubana Anexionista y se vinculó a las conspiraciones de Narciso López. Ocupó también el cargo de secretario de la Legación de la República de Costa Rica en Washington. Hombre culto, había estudiado en la escuela pública de su ciudad natal y recibió una rica educación por parte de profesores particulares en latinidad, retórica, ciencias naturales, filosofía, francés, inglés e italiano. En la Sociedad Filarmónica de Matanzas explicó Filosofía Natural y Literatura en la Escuela Auxiliar de la Universidad de La Habana. En 1848 es nombrado socio facultativo del Liceo Artístico y Literario de La Habana. Colaboró en diferentes periódicos como Aguinaldo Matancero y La Aurora del Yumurí, del cual fue redactor jefe. Entre sus oficios estaban el de intérprete oficial de la Real Hacienda, profesor de retórica, historia, inglés, filosofía y esgrima. Autor de dos obras teatrales: "Un casorio" y "Una noticia", las cuales se representaron en Matanzas. Prestó servicios literarios en El Faro Industrial, La Piragua, La Prensa, La Floresta Cubana, Brisas de Cuba, El Duende, entre otros. En 1848 tuvo que emigrar a los Estados Unidos a causa de sus ideas independentistas, dedicándose al magisterio y asumiendo la secretaría de la Junta Cubana Anexionista en la ciudad de New York. Tuvo bajo su responsabilidad la sección hispanoamericana del New York Herald. Escribió varios poemas en inglés los cuales fueron publicados en la Waverley Magazine. Algunas de sus poesías están recogidas en "El laúd del desterrado" (1858). Falleció el 16 de octubre de 1857.
En eumed.net: |
1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |